VC

martes, 5 de agosto de 2025

Compulsa abreviada

 TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA S.A.

Contratación Directa 44/2025

POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA EX-2025-67198669- -APN-GCO#SOFSE OBJETO: “ADQUISICIÓN DE ELEMENTO DE GOMA PARA ACOPLE ELÁSTICO PARA LOCOMOTORA CSR SDD7” Clase: De Etapa Única Nacional e Internacional Modalidad: Orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la Contratación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”. https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/compulsas?vigente=1 Fecha límite para la recepción de ofertas en papel: hasta el 25/11/2025 a las 11:00, en Av. Ramos Mejía 1302, Planta Baja – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE - CABA.- Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 25/11/2025 a las 11:00, en Av. Ramos Mejía 1302, Planta Baja – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA - CABA.- compulsasmodo4@trenesargentinos.gob.ar Acto de apertura de ofertas: el 25/11/2025 a las 11:30, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Compras - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a compulsasmodo4@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

e. 05/08/2025 N° 54968/25 v. 05/08/2025

Fecha de publicación 05/08/2025

Sin trenes hasta La Plata

 Línea Roca: sin trenes a La Plata hasta fin de mes

Trenes Argentinos informó que la restricción del servicio se mantedrá hasta el 31 de agosto.

AMBA 5 Agos (Pagina 12).-Desde este lunes 4 de agosto, los trenes de la la Línea Roca no unirán Constitucición con La Plata. El servicio entre ambos puntos estará restringido hasta el 31 de agosto, por obras de renovación de vías. 

Según informó Trenes Argentinos, las formaciones circularán con un recorrido limitado entre las estaciones de Plaza Constitución y Tolosa, la cual será la estación terminal hasta que culminen las obras.

La compañía informó que durante estas semanas "se renovarán 2.060 mts de vía, se modernizarán 4 pasos peatonales y se intervendrán 2 pasos vehiculares (calles 38 y 38 Bis)".

En tanto, se indicó que se brindará un servicio de colectivos entre Tolosa y La Plata. La municipalidad platense dispuso el refuerzo de los ramales de la Línea Norte, que unen la 1 y 144 con Tolosa. Será un servicio pago, con horarios coordinados con la llegada y la salida de los trenes en Tolosa.


lunes, 4 de agosto de 2025

Nuevo puente en Ciudad de la Paz

 El Gobierno porteño construirá un nuevo puente para reemplazar un viejo cruce ferroviario

CABA 4 Agos (IProfesional).-Más allá de obras que se realizaron a principio de año para la reapertura del puente que une Palermo y Colegiales, decidieron modificar toda la estructura

El Gobierno porteño construirá un nuevo puente para reemplazar un viejo cruce ferroviario

La historia de los puentes urbanos en Buenos Aires es un relato de conexión y movilidad. Desde la expansión del ferrocarril a fines del siglo XIX y principios del XX, estas estructuras fueron clave para unir barrios que, de otro modo, quedarían separados por las vías del tren. Pero el paso del tiempo, el desgaste y el constante uso diario exigen que las autoridades estén atentas para mantener la infraestructura en condiciones óptimas. Por eso, el Gobierno porteño confirmó un plan ambicioso para una de estas estructuras icónicas.

Se trata del puente que une las calles Ciudad de la Paz y Soler, conectando los barrios de Palermo y Colegiales. Aunque a principios de año se habían realizado obras provisorias para reabrirlo al tránsito tras un extenso cierre preventivo, los estudios técnicos revelaron que su vida útil estaba completamente agotada. Ahora, el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, en conjunto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), confirmó que se construirá un nuevo puente, más moderno y seguro, para reemplazar al centenario original.

Construirán un nuevo puente en Ciudad de la Paz

El puente de Ciudad de la Paz, inaugurado en 1916, fue una pieza fundamental para la conectividad de la zona. Sin embargo, su antigüedad y los problemas estructurales que se detectaron hace más de un año llevaron a un cierre preventivo que generó molestias entre los vecinos. Si bien una primera etapa de obras permitió su reapertura para autos, motos y peatones, fue una solución de emergencia para evitar un problema mayor.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró que la nueva estructura es una necesidad, no solo para quienes lo utilizan a diario, sino también para los más de 200 mil pasajeros que viajan en el tren Mitre por debajo. "El puente tiene más de un siglo y ya no responde a los estándares actuales de seguridad. Tal como lo prometimos, avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro", señaló Macri.

El proyecto, que busca desarmar el antiguo cruce para construir uno nuevo, no solo se enfoca en la seguridad, sino que también tiene en cuenta la identidad de la zona. Se busca que el nuevo diseño, si bien moderno, respete la estética original y mejore la funcionalidad y la accesibilidad. Para ello, se incluirán pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.

Así será el nuevo puente de Ciudad de la Paz, entre Palermo y Colegiales

Qué pasará con el histórico puente de Ciudad de la Paz

Ante el anuncio del reemplazo total, la noticia generó cierta preocupación entre los vecinos y las asociaciones patrimoniales, que valoran el puente por su historia y su arquitectura. En respuesta a estos pedidos, la Ciudad anunció una medida que busca conciliar el progreso con la memoria histórica: el puente actual será preservado.

Las autoridades están evaluando su reubicación en un espacio cercano, lo que permitirá que la estructura centenaria siga siendo parte del paisaje urbano. De esta manera, se honrará su valor histórico mientras se garantiza la seguridad de quienes transitan por la zona con la nueva construcción.

Además del puente en sí, el proyecto incluye una serie de mejoras integrales en el entorno urbano de la zona. Estas obras no solo buscan mejorar la circulación, sino también embellecer el espacio público para los vecinos. Entre las mejoras que se implementarán se encuentran:

Nivelación de veredas: Se crearán calles compartidas, promoviendo un ambiente más amigable para peatones.

Equipamiento urbano y parquización: Se instalarán nuevos bancos, cestos y se sumarán espacios verdes con riego automático.

Tecnología y seguridad: La zona contará con nuevas luminarias LED y cámaras de videovigilancia.

Mejoras hidráulicas: Se realizarán obras para optimizar el drenaje y evitar inundaciones.

Con esta nueva etapa, la Ciudad busca no solo solucionar un problema de seguridad estructural, sino también recuperar y valorizar el espacio público, generando una zona más accesible, moderna y conectada para todos los vecinos.

Se bajaron lo 90 vagones de cargas

 Completaron la descarga de vagones cerealeros para Trenes Argentinos Cargas

  vagones tolvas cerealeras

CABA 4 Agos (DinamicArg).-La operatoria en el Puerto de Buenos Aires culminó el sábado, cuando los operarios completaron la última formación que viajó desde China en el buque Green Río Grande y fortalecerá la capacidad logística del Belgrano Cargas y Logística.

Con un fuerte operativo especial, culminó la llegada de los primeros 90 vagones tolva que ya forman parte de Trenes Argentinos Cargas, y serán destinados a fortalecer los servicios de carga entre el norte del país y los puertos del Gran Rosario, un corredor estratégico para la salida de granos. Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde el año 2015.

La segunda entrega, de otras 90 unidades, llegaría desde China en torno al 20 de agosto, para completar los 180 vagones adquiridos fruto del acuerdo entre TAC y las principales empresas exportadoras de cereales del país, quienes adelantaron el dinero y recibirán Durante toda la semana, trabajadores del Puerto de Buenos Aires y la naviera a cargo del envío encabezaron el operativo de descarga, que se realizó en tandas de hasta seis unidades. Con las grúas del propio buque se ubicaban en la vía que está junto al muelle E, el mismo sector donde se descargaron trenes y vagones de pasajeros años atrás.

Posteriormente, se organizaban las filas, que eran trasladadas con locomotoras del puerto hasta la zona común con Trenes Argentinos Cargas, que comenzó el despliegue hacia el norte y centro del país.

La incorporación de nuevos vagones incluye unidades con características técnicas actualizadas, como las mejoras en estabilidad, mecanismos de descarga y sistemas de seguridad.

El buque Green Rio Grande, que opera con bandera de Liberia, se destaca por su modernidad: comenzó a operar en 2024, y forma parte de los servicios regulares de carga general desde China hacia Sudamérica. Antes de llegar a Buenos Aires pasó por distintos puertos de Brasil.

El operativo de descarga en la Dársena E fue encabezado por el subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro , el presidente de BCyL, Alejandro Núñez , y representantes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación , junto a ejecutivos de las tres empresas cerealeras.

Los vagones que se incorporan a Belgrano Cargas y Logística

La construcción de los vagones estuvo a cargo de la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que se adjudicó el contrato a través de un proceso licitatorio vinculado a un convenio de cooperación entre el Estado y el sector privado.

El financiamiento se estructuró bajo un modelo mixto, en el que empresas agroexportadoras anticiparon pagos por servicios logísticos, y recibirán beneficios fiscales como forma de devolución, lo que permitió a la compañía ferroviaria avanzar sin depender de partidas presupuestarias inmediatas.

Las nuevas unidades representan una mejora significativa para el trazado ferroviario del Belgrano Cargas y Logística, que atraviesa provincias estratégicas como Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy , además de Buenos Aires y CABA .

Las locomotoras fueron reacondicionadas en el taller de Alta Córdoba.

La incorporación de nuevos vagones incluye unidades con características técnicas actualizadas. Según lo informado, cuentan con mejoras en estabilidad, mecanismos de descarga y sistemas de seguridad. Estas condiciones buscan optimizar los tiempos operativos en playa y en circulación, contribuyendo al rendimiento general del sistema de cargas.

En mayo, en tanto, se anunció que dos locomotoras habían sido totalmente reparadas, y estarán al frente como parte de las cuatro formaciones de 45 vagones cada una que operarán para el traslado de la cosecha agroindustrial argentina hacia los puertos exportadores.

Las locomotoras fueron reacondicionadas en el taller de Alta Córdoba como parte de un plan de recuperación de cuatro unidades, de las cuales tres ya están operativas.

Cosecha en alza, transporte de cargas al límite

Cabe destacar que este año la cosecha crecerá cerca de un 10% en total, lo que impactará también sobre el sistema ferroviario. De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se proyecta que los trenes movilicen 15,1 millones de toneladas de productos agroindustriales, equivalentes a más de 322.000 vagones.

Si se tiene en cuenta que la carga agroindustrial abarca el 80% del total que se transporta por ferrocarril, este medio cerraría el año superando las 18 millones de toneladas.

Posible suspension de servicios

 Marinucci advirtió sobre la posible suspensión del servicio de trenes a Mar del Plata y Junín

AMBA 4 Agos( Codigo Baires).-El ministro de Transporte bonaerense cuestionó la reducción de servicios ferroviarios y señaló que Nación analiza cancelar la frecuencia diaria del tren a Junín.

Marinucci advirtió sobre la posible suspensión del servicio de trenes a Mar del Plata y Junín

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, advirtió sobre el avance del Gobierno nacional en un plan de privatización de los servicios ferroviarios y señaló que ya hay decisiones que afectan la conectividad en el interior bonaerense. Además, adelantó que la Provincia avanza en un proyecto de desarrollo ferroviario que unirá las 10 ciudades más grandes del territorio y los puertos.

“El gobierno de Javier Milei está realizando suspensiones del tren a Junín, que hoy tiene una frecuencia diaria”, afirmó Marinucci, quien sostuvo que esto “es el paso previo a la privatización de los servicios de pasajeros”. En esa línea, remarcó que “todo lo que tiene que ver con la operación de pasajeros ha tenido un deterioro en cuanto al mantenimiento del servicio y eso lleva a la reducción o a la mala prestación en el Área Metropolitana, así como la cancelación de servicios al interior de la Provincia”.

El funcionario también apuntó contra las medidas adoptadas sobre el Belgrano Cargas. “Ya empezaron con el mismo proceso en los servicios del Belgrano Cargas, que fue una empresa administrada por el Estado entre 2020 y 2024, y durante ese período triplicó la cantidad de transporte y generó recursos propios de sostenimiento del sistema”, indicó. Y agregó: “El objetivo que tienen es transferir el negocio a un privado, cercano a los sectores que hoy administran al país”.

En paralelo, Marinucci explicó que desde el gobierno de Axel Kicillof “estamos avanzando en un plan estratégico de desarrollo ferroviario para toda la Provincia, que una a las 10 ciudades más grandes en términos demográficos por fuera del Área Metropolitana y conecte con los puertos bonaerenses, lo que va a permitir que sean más competitivas a partir del costo logístico”.

Consultado por el tren a Mar del Plata y la obra entre Maipú y Tandil, el ministro lamentó que “la Nación no hizo lugar al pedido” y detalló: “Estoy hablando con las nuevas autoridades de la Secretaría de Transporte, para garantizar los servicios de conectividad porque generan arraigo”.

En ese sentido, recordó que “el tren a Tandil estaba en el plan de recuperación cuando me tocó presidir Trenes Argentinos” y que “se había avanzado en la recuperación de vías entre Maipú y Ayacucho, aunque faltaba un trayecto importante”. Por eso, afirmó que está incluido “en el proyecto que está dentro de las ciudades importantes en el interior de la Provincia”.

Estacion Recuperada historicamente

 Recuperaron la vieja casona de la estación de trenes de Villa Bosch

AMBA 4 Agos (Vivi el Oeste).-La estación José María Bosch pertenece a la estación del ferrocarril General Urquiza y está ubicada en el partido de Tres de Febrero.

Recuperaron la vieja casona de la estación de trenes de Villa Bosch

Con un renovado hall con pintura blanca de fondo, el intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, comunicó a través de sus redes que desde el municipio lograron recuperar la vieja casona de la estación de trenes de José María Bosch perteneciente al ferrocarril General Urquiza.

“Luego de mucho trabajo, diálogo y una firme decisión, recuperamos la antigua estación de trenes de Villa Bosch. Este es un paso enorme para mejorar el barrio y devolverles a los vecinos uno de los espacios más emblemáticos que forman parte de su historia”, expresaron desde el municipio.

El próximo paso a seguir es “arreglarla y cuidarla entre todos. Muy pronto, la veremos más linda y reluciente para que podamos disfrutarla y sentirnos orgullosos de haber recuperado un ícono histórico”.

Estación de trenes Villa Bosch

¿Cómo fue recuperar la estación de trenes?

Luego de tres años de negociaciones por las tierras frente a la estación de Villa Bosch del ferrocarril Urquiza, el municipio firmó un convenio para reubicar a las familias que vivían en el predio, obtener las escrituras y poner en marcha un plan para revalorizar la zona y la histórica infraestructura. La iniciativa constó de dos etapas, primero la relocalización de las familias que vivían dentro del predio. Luego, la puesta en valor de la vieja estación.


Union Agricola de Avellaneda

Unión Agrícola de Avellaneda invierte US$ 5,7 millones en vagones para potenciar la logística ferroviaria

AMBA 4 Agos (Data Portuaria).-La histórica cooperativa santafesina acordó con Belgrano Cargas un pago anticipado de fletes para la adquisición de nuevos vagones chinos, en un esquema de colaboración público-privada. La iniciativa busca fortalecer el transporte ferroviario desde Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero hacia el Gran Rosario, posicionando a la cooperativa junto a grandes firmas como Viterra, ACA y COFCO.

La Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada (UAA) se une a importantes actores del agro argentino al impulsar un modelo de colaboración público-privada para fortalecer la logística ferroviaria. La UAA acordó con Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) un pago anticipado de fletes por US$ 5,7 millones, destinado a reforzar la infraestructura para el transporte de cereales y subproductos desde el norte argentino hacia el Gran Rosario.

Este acuerdo estratégico permitirá a la cooperativa contribuir a la adquisición de nuevos vagones importados desde China, que se incorporarán a la Línea Belgrano en 2025. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejorar la eficiencia logística del transporte ferroviario desde sucursales ubicadas en Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero.

Desembarcaron 90 vagones de carga cerealera para fortalecer el sistema  ferroviario – Diario Sur24

Red operativa y contexto institucional

La UAA opera actualmente desvíos ferroviarios eficientes en Tostado (Santa Fe), General Pinedo (Chaco), Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero) y Macapillo (Salta). Además, tiene previstos nuevos puntos logísticos en Bandera (Santiago del Estero) y Los Frentones (Chaco), optimizando así la conectividad desde los acopios del norte argentino.

Este convenio se da en un contexto particular, marcado por la emergencia ferroviaria y la privatización de BCyL impulsada por el Gobierno Nacional. Sin embargo, el acuerdo garantiza continuidad operativa y contractual con la UAA, incluso ante eventuales cambios de propiedad o gestión. La apuesta por el transporte ferroviario responde también a criterios de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica frente al transporte por carretera. Para la UAA, implica una mayor previsibilidad operativa y la capacidad de expandir sus actividades en una región clave para la producción agrícola argentina.


De este modo, la UAA se alinea con firmas como Viterra, ACA y COFCO, que han impulsado modelos similares de colaboración, fortaleciendo un sistema logístico más competitivo y sostenible a largo plazo.

domingo, 3 de agosto de 2025

Un viaje hasta Espora

 Turismo hasta Espora con el Belgrano Sur

AMBA 3 Agos (Mis Días en la Vía).-Este domingo decidimos hacer un día de campo y elegimos la linea Belgrano Sur para realizar el viaje hasta la Estación Espora8Partido de general Las Heras a 71 kilómetros de la Capital Federal.


Por lo tanto partimos desde la estación Dr. Antonio Sáenz,. en el populoso barrio de Pompeya ascendiendo a un tren que partiendo a las 8:42 hs, nos llevaría hasta la Estación González Catan llegando 9:42 hs, una vez alli combinaríamos con una tripla de Coches Motores Chinos adquiridos en el año 2015, para partir rumbo a las 10:02 con destino a las estaciones 20 de Junio (Pontevedra), Marcos Paz, Villars y llegar a la estación de campo de Espora a las 11:43 hs.

El viaje estuvo bastante bien y tranquilo con gran cantidad de pasajeros desde González Catan, que se irían relevando en las distintas estaciones al paso. 

Una vez llegado a Espora, al bajar varios eran los que llegaron hasta alli para pasar las cuatro horas entre que el tren llega, se va y vuelve a venir por la tarde para regresar a los pasajeros al destino desde donde partieron.

Pero que hay en la Estación re -inaugurada en el año 2023, apenas unas casas habitadas, el colegio de la zona, el bar El Resorte de campo y el resto regional familiar La Tacuara.



Allí se dieron cita los que se quedaron en el lugar para almorzar su buen asado, con buenas pastas y las infaltables empanadas y Tortas fritas para el mate.

Muchos hacían pic nic en los laterales de la estación misma, la cual esta bien atendida por un auxiliar que la abre cuando llega el tren y la cierra cuando sale el ultimo servicio despedido por los habitantes del lugar .

A la vez caminando casi un kilometro en dirección  a la próxima estación, de lo que hubiese sido el final de este servicio de haberse concretado seria Navarro, vimos en perfecto estado de conservación la vía, bien realizado el desmonte lateral como si el tren circulara diariamente , ojala se pueda concretar, ya que alli el enemigo es el intendente del tren.



Luego de disfrutar este día,  a las 15:31 hacia llegada de nuevo la formación que nos llevaría de regreso para dejarnos en la estación de González Catan a las  17:23 y así abordar la formación que nos pondría de nuevo en Pompeya a las 18:30 horas y así dar por finalizado nuestro viaje a la aventura. Agradable día de Campo autóctono!!!!!!!!! 





Fotos cortesía © Juan Carlos González

sábado, 2 de agosto de 2025

Tren Cultural

 Tren Cultural: la joya escondida en la Estación Mendoza que revive la historia ferroviaria

MENDOZA 2 Agos (MDZol).-En un vagón de carga de más de un siglo de antigüedad, ubicado en la Estación Mendoza, funciona desde hace 18 años el Tren Cultural-Museo.

El Tren Cultural - Museo abre sus puertas todos los sábados con entrada libre y gratuita.

Gema Gallardo Accardi

En plena Ciudad de Mendoza, más precisamente en la tradicional Estación Mendoza, funciona desde hace 18 años un museo ferroviario único en su tipo: el Tren Cultural, un espacio vivo que preserva la historia del ferrocarril argentino desde adentro de un antiguo vagón de carga de más de 100 años. La entrada es libre y gratuita, y el lugar puede visitarse todos los sábados de 9 a 13, y sábado por medio de 9 a 18.

El museo funciona en un vagón centenario.

Marcos Garcia / MDZ

Tren Cultural - Museo, una joya histórica

Este proyecto no solo es una joya histórica, sino también una iniciativa completamente autogestionada por la familia Bocanegra, una verdadera dinastía de ferroviarios. Roberto Bocanegra, maquinista jubilado e instructor ferroviario desde 1988, fue quien impulsó el museo con el objetivo de defender y promover la cultura ferroviaria argentina, con la firme convicción de que la historia del tren merece un lugar en la memoria colectiva y, también, que el tren tiene que volver a recorrer el país.

Su pasión por los rieles no fue casual: su bisabuelo, su padre, él mismo, sus cinco hijos y un sobrino han dedicado su vida al mundo ferroviario. “Yo tengo cinco hijos y un sobrino, todos ferroviarios”, resume con orgullo.

Roberto y Cristian Bocanegra.

Marcos Garcia / MDZ

Entre ellos, Nicolás Bocanegra, actual referente del sindicato ferroviario en Mendoza; Facundo, quien trabaja en Empalme Villa Constitución y Cristian, que comenzó a colaborar con el museo a los 14 años y hoy, con 31, continúa al lado de su padre con la misma pasión de siempre. Cristian, desde pequeño, soñaba con ser maquinista y hoy junto a sus hermanos Farid y Gonzalo trabajan en Trenes Argentinos Carga.

Objeto antiguos que forman parte de la cultura ferroviaria.

Marcos Garcia / MDZ

El interior del museo sorprende por su calidez y riqueza visual. Allí se exhiben objetos originales del sistema ferroviario argentino, fotos, herramientas, documentos y una joya que fascina a chicos y grandes: una maqueta en miniatura de zonas icónicas por donde alguna vez pasaron las locomotoras. El tren en miniatura recorre montañas, estaciones, vías y pueblos; cuando se enciende, “les cambia la cara a los chicos”, dice Roberto con una sonrisa.

Además de la familia Bocanegra, el Tren Cultural - Museo cuenta con la colaboración entusiasta de Mauricio Morado y Lucas Rodríguez, dos apasionados del universo ferroviario que suman su tiempo y conocimiento para enriquecer cada visita.

Servicios de La Union Platense

La Línea Norte de La Plata habilitó un nuevo recorrido de sus micros por las obras en el Tren Roca

LA PLATA 2 Agos (Info Blanco sobre Negro).-Los trabajos obligarán a limitar los servicios entre La Plata y Constitución durante todo el mes de agosto.

La Línea Norte habilitó un nuevo recorrido de sus micros que permitirá llevar y traer pasajeros hasta la estación de Tolosa, ante las obras en el Tren Roca que obligarán a limitar los servicios entre La Plata y Constitución durante todo el mes de agosto.

Según informó la empresa Unión Platense, la modificación comenzará a regir desde este lunes y busca garantizar la conexión de los pasajeros con el transporte ferroviario.

El Tren Roca no llegará a La Plata entre el lunes 4 y el domingo 31 de agosto

El nuevo trayecto seguirá siendo pago -al igual que todos los servicios de la línea- y tendrá como destino final la estación de trenes ubicada en 1 y 528.

Los horarios del nuevo ramal estarán coordinados con las salidas y llegadas de los trenes, con el objetivo de facilitar el enlace para quienes deban continuar su viaje desde o hacia Capital Federal utilizando el Tren Roca.

¿Cómo será el nuevo recorrido de la Línea Norte?

A la estación de Tolosa:

Estación de trenes (1 y 44)

Calle 1 y 41

Calle 41 y 4

Calle 4 y avenida 32

Avenida 32 y avenida 1

Estación de Tolosa

A la estación de La Plata:

Estación de Tolosa

Calle 528 bis y calle 2

Calle 2 y avenida 532

Avenida 532 y calle 4

Calle 4 y avenida 32

Avenida 32 y calle 2

Calle 2 y avenida 44

Estación de trenes (1 y 44)